Lote 2 – Túnel Santa Lucia A1 – Ampliación del carril 3 – Tramo Barberino di Mugello – Florencia Norte
El proyecto de ampliación del tercer carril Barberino di Mugello – Incisa Valdarno en el tramo de Barberino di Mugello – Florencia Norte se desarrolla entre el carril de aceleración 261+503 (correspondiente a la salida de Barberino di Mugello) y el carril de aceleración 279+000 (a unos 700 metros a Sur de la salida de Calenzano/Sesto Fiorentino) de la actual autopista A1 Milán – Nápoles, y forma parte del proyecto de potenciación de la autopista entre Sasso Marconi e Incisa Valdarno componiendo el tramo inicial de los montes Apeninos del lado de Florencia, el más complejo para realizar debidos a la morfología y a las características ambientales del territorio atravesado.
La ampliación de la autopista en el tramo en cuestión, con una longitud de 17,5 km, prevé la construcción de una calzada de 3 carriles de marcha más uno de emergencia en dirección Sur y la realización de un único túnel de 7,7 km (Lote 2) denominado «Santa Lucia» que será funcional para garantizar un flujo unidireccional en el tramo de autopista examinado.
La excavación se realiza con una Máquina Perforadora de Túneles (Tunnel Boring Machine) de contrapresión de tierra de 15,935 m de diámetro: la mayor fresadora realizada para un proyecto europeo.
El proyecto de la excavación del Túnel Santa Lucia, con el avance y las fases de trabajo y noticias sobre la máquina, está disponible en la sección específica que puede consultarse mediante el enlace: http://www.pavimental.it/galleria_santa_lucia.php

A1, Túnel Santa Lucia inaugurado hoy: es el más largo de Europa con tres carriles
El nuevo trazado de 17,5 kilómetros, realizado como continuación natural de la Variante di Valico. Se abrirá a partir del sábado 19 de marzo. La nueva infraestructura potencia uno de los cruces más transitados del País.
Se ahorrará tiempo, se viajará de forma más cómoda y segura y se atenuará el tráfico en toda la red de autopistas. El nuevo tramo de la A1 de tres carriles —desde el peaje de Barberino al de Florencia Norte en dirección sur— es una promesa que ha costado mil millones de euros, cuya importancia estratégica es evidente echando una mirada al mapa geográfico de Italia. Tras la inauguración de ayer, el tramo entra en funcionamiento desde esta tarde, con un ahorro previsto de los tiempos de recorrido del 30 %. El túnel de Santa Lucia, el mayor de Europa, que cruza los montes Apeninos ocupando a lo largo de 8 kilómetros el tramo central de toda la nueva carretera, con una extensión aproximada de 20 km, es uno de los buques insignia de la ingeniería de las grandes obras del país.
El proyecto
Se trata de un proyecto de mil millones de euros que tiene como objetivo agilizar los flujos en el cruce principal de conexión vial entre el Norte y Centro-Sur del país, con un ahorro del 30 % por lo que se refiere a los tiempos de recorrido. A partir de la tarde del 19 de marzo, se abrirá al tráfico el nuevo tramo de tres carriles de la autopista A1 entre Barberino di Mugello y Florencia Norte en dirección Sur: 17,5 kilómetros de nuevo trazado, realizados como continuación natural de la Variante di Valico. La obra contiene el «túnel más grande de Europa», 7,5 km con tres carriles. Asistieron a la presentación el Presidente y el Administrador Delegado de Autostrade per l’Italia Giuliano Mari y Roberto Tomasi, el Presidente de la Región de la Toscana, Eugenio Giani, el Presidente de la Región de Emilia Romaña, Stefano Bonaccini, el alcalde de la ciudad metropolitana de Florencia, Dario Nardella, el alcalde de Barberino di Mugello, Giampiero Mongatti y el alcalde de Calenzano, Riccardo Prestini, además de todos los alcaldes del territorio atravesado.
La nueva infraestructura potencia uno de los cruces más transitados del País, aumentando la capacidad del tramo, por el que durante las horas punta pasan de media más de 100 vehículos por minuto. Gracias a esta obra, la mayor fluidez del tráfico aportará un ahorro para la colectividad de 1,5 millones de horas al año, reduciendo el tiempo de recorrido un 30 %: la contención de los fenómenos de colas y de paradas y arranques generará, además, la disminución de emisiones de CO2 que puede cuantificarse en 2.000 toneladas al año. En su construcción, han trabajado cada día de media 500 mujeres y hombres, por un total de 6 millones de horas trabajadas.