2022: ingeniería extrema

El proyecto HL en Singapur fue para nosotros la primera planta de producción de varios pisos (ICPH: Integrated Construction and Prefabrication Hubs). Proyecto extremadamente desafiante con un alto grado de automatización. Esta planta industrial es una obra maestra de ingeniería y precisión.
2021: Túnel Santa Lucia - AUTOPISTA A1

Una obra que es también un símbolo del potencial del país. El nuevo tramo entre Barberino y Florencia Norte donde destaca, en particular, es la el túnel de Santa Lucía, con sus 7,5 kilómetros de recorrido, es el más largo de Europa con tres carriles. MCT Italia ha colaborado con Pavimental para la producción de los sillares en una fábrica especialmente construida. Nuestro Vagón de Distribución de Hormigón ha recorrido unos 30.000 km en 3 años, más o menos una vuelta completa de la Tierra y ¡mucho más allá de la vida media de cualquier otro vagón existente en el mundo!
2019: Nueva Zelanda primera planta vendida y primera prueba totalmente efectuada a distancia
En 2019 MCT vendió un sistema de transporte de hormigón en Nueva Zelanda (por primera vez en nuestra historia), a través de CBE a Wilson Tunnelling. Durante la pandemia, montamos la planta sin enviar personal MCT y pudimos realizar las pruebas totalmente de forma remota.
2018: la planta de prefabricación automatizada más Eficiente en América del Norte

La planta consta de dos tolvas primarias, dos sistemas de almacenamiento de áridos separados, cuatro mezcladores con sistemas de distribución de hormigón totalmente automáticos, incluidos vagones de alta velocidad y cucharas de chorro automáticas.
2017: nuestros primeros 50 años

En ocasión de nuestros primeros 50 años, hay muchas novedades: el nuevo logotipo de MCT, el nuevo diseño gráfico y de comunicación. Un libro maravilloso que contiene toda una historia de vida y anécdotas del fundador Lamberto Marcantonini y esta compañía.
En septiembre, celebramos una gran fiesta junto con clientes de todo el mundo, socios, proveedores fideles, empleados y sus familias para marcar en la memoria de todos este maravilloso logro, que, al mismo tiempo, es un nuevo punto de partida.
Mercado del lejano oriente
La planta de dosificación prefabricada y el sistema de distribución de concreto son únicos en su complejidad y flexibilidad: una torre con 16 tolvas de áridos, 4 mezcladoras, dispensador de color, unidades de dosificación de fibra, 4 vagonetas aéreas, 1,200 metros de rieles con intercambios, 5 sistemas de vertido con brazos rígidos, 8 sistemas para el transporte de productos manufacturados.
2009: Se instala otra obra maestra en Italia
La planta de dosificación prefabricada y el sistema de distribución de concreto son únicos en su complejidad y flexibilidad: una torre con 16 tolvas de áridos, 4 mezcladoras, dispensador de color, unidades de dosificación de fibra, 4 vagonetas aéreas, 1,200 metros de rieles con intercambios, 5 sistemas de vertido con brazos rígidos, 8 sistemas para el transporte de productos manufacturados.
2001: La planta más compleja que hemos desarrollado
16 tolvas de agregados, 4 mezcladoras, distribuidores de color, distribuidores de fibras, 6 vagonetas aéreas, 1.000 metros de rieles con interruptores, 6 sistemas de vertido con brazo rígido, 2 vagonetas de vertido.
Desarrollamos vagonetas de 2 y 4 ruedas motrices con motor eléctrico y transmisión por correa dentada.
1995-2000: Más sistema complejo
En 1995 desarrollamos la primera planta tipo torre con 3 mezcladoras, 2 vagonetas aéreas, 4 vagonetas de vertido; También es la primera planta con elevador de cangilones para áridos.
Entre 1996 y 2000 instalamos varias plantas de dosificación en Italia, Francia y España.
1994: SOFTWARE
Por la primera vez el control de una planta de producción y distribución de hormigón es posible con un software operante en Windows OS.
1990: Estados Unidos
Desarrollamos una planta de dosificación muy grande por Estados Unidos: 3 mezcladoras, 3 vagonetas y un cubo de vertido para alimentar los encofrados de paredes prefabricadas.
1976: Primera venta en el extranjero
La primera planta desarrollada en el extranjero está en Kenitra, Marruecos.
La segunda planta se vendió en Tailandia, para la presa del río Kwai (sí: ¡ese río Kwai!). La planta de Rio Kwai ha sido la primera con celdas de carga para pesaje por ciclo.
La tercera planta se ha vendido en Suiza.
En 1976 pasamos de la automatización electromecánica a la electrónica.
En 1978/79 las ventas al exterior se estabilizaron: Irán, Iraq, Marruecos, Francia…
1966: EL INICIO
Lamberto Marcantonini se asocia con SIMCAS (ahora Manini Prefabbricati), una empresa que necesita una planta de dosificación para fabricar vigas pretensadas con una pavimentadora ROTH (empresa alemana).
Marcantonini propone el desarrollo de esta planta de dosificación:
- 4 agregados (radialmente) con dosificación volumétrica;
- 1 mezcladora planetaria con skip (0.5 metros cubicos);
- 1 cemento (silo, cóclea, bascula de 300 kg);
- 1 dosis de agua con medidor.
Fue el nacimiento de la primera planta de dosificación para producción de hormigón semi-seco con manejo semiautomático.
Dos plantas más se desarrollan en 1966:
- La planta de la Empresa Cancellotti Delfo de Pontevalleceppi, Perugia, es exactamente idéntica a la primera.
The plant for Ditta Barili Silvio at Rivotorto di Assisi is provided for a self-propelled block machine and has 3 aggregates and 1 planetary mixer with skip (0.5cbm) for self-propelled block machine.